Modelo SCERTS
En este día quiero compartir con vosotros otro método de intervención, El modelo SCERTS.
¿Qué es el modelo SCERTS?
Es un modelo de intervención integral, basado en hechos, para niños y personas mayores con un Trastorno del Espectro del Autismo y para sus familias.
Proporciona pautas específicas para ayudar a las personas a comunicarse con confianza y eficacia, y a ser niños activos.
Además, de prevenir comportamientos problemáticos que interfieren en el aprendizaje y en el desarrollo de las relaciones.
Es diseñado para las familias, educadores y terapeutas, para que trabajen en equipo de manera coordinada y se consiga el máximo progreso.
Fundador
Barry Prizant, es profesor de la Universidad de Brown y Director de Comunicación y Servicios para la Infancia y se desempeña en práctica privada.
Tiene más de 40 años de experiencia como becario clínico, investigador y consultor para niños y adultos con Tea y sus familias.
Tiene numerosos libros y artículos, además de impartir seminario a nivel nacional e internacional.
Enfoque del modelo SCERTS
- Comunicación social habilidad para comunicarse de forma espontánea, y establecer interacción en actividades sociales diarias, con expresión emocional y las relaciones sociales.
- Comunicarse y jugar con los demás en actividades diarias.
- compartir placer en las relaciones sociales
- Regulación emocional se centra en ayudar a un niño a estar más disponible para aprender e interactuar, así como para la prevención de problemas de comportamiento que interfieren con el aprendizaje y el desarrollo de las relaciones.
- Apoyos específicos aseguran los apoyos adecuados en el ámbito que mejor ayude al niño y su familia, incluyendo las relaciones entre pares en ambientes inclusivos.
Enfoque
Está diseñado para apoyar a profesionales de distintas disciplinas y colaborar con las familias.
Las familias están incluidas en todo momento en los esfuerzos de educación y evaluación, a través de análisis de la escuela, el hogar y la comunidad.
Se mide el progreso en las actividades funcionales cotidianas con una variedad de apoyos.
Reconociendo la necesidad absoluta para apoyar la comunicación y el desarrollo socioemocional en rutinas y actividades cotidianas.
Es una terapia dentro de la categoría de combinadas, ya que se puede combinar con otros métodos de intervención, no interfiriendo con otros modelos.
Objetivos del Programa Scerts:
SC: Atención conjunta y uso de símbolos.
ER: regulación mutua y autorregulación
TS: soporte interindividual y soporte aprendizaje.
Teniendo 3 niveles de desarrollo emocional:
- social
- verbal
- conversacional
Os recomiendo un libro sobre este enfoque, narrado desde unos de los autores de este método.
Dejo un enlace donde ya habló sobre este libro. (Abajo)
De todo modelo de intervención se puede sacar algo muy positivo y que suma para los niños con autismo.
Hasta aquí en el día de hoy, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y recordad que podéis dejarme vuestro comentario!
Seguirme en Instagram, Facebook y Twitter
¡Un abrazo y un beso!