Método Teacch para el autismo
Unos de los primero creadores del Método Teachh para el autismo es Eric Schopler, cofundador y primer director de la división TEACCH.
Se encontraba entre los pioneros que definió el Trastorno del Espectro del Autismo como trastorno del desarrollo y demostró que los padres no eran la causa, sino más bien, que podían ser buenos terapeutas para sus hijos.
Aunque parece una barbaridad y es que lo es absolutamente, antes se pensaba que el autismo era porque los padres y en especial las madres no le daban cariño a sus hijos.
El proyecto fue creado en 1966 con una subvención federal concedida a Schopler, esto fue todo un éxito y tuvo un impacto positivo inmediato en las personas con TEA y familiares que participaron.
Por este motivo, adoptó la división TEACCH y le dedicó parte de sus fondos estatales ya en 1972.
¿Qué es el método teacch?
A lo largo del ciclo vital de todas las personas las necesidades y las demandas varían en cada momento.
La metodología, se debe de adaptar, con el objetivo de continuar prestando una intervención específica dirigida al beneficio de la persona con autismo.
De aquí se extrae el objetivo básico de la Intervención Estructurada, donde enseñar habilidades, para funcionar en nuestro mundo, partiendo de los puntos fuertes del niño.
Y mediante esta enseñanza hacer el entorno más comprensible.
Una de las dificultades que tiene una persona con TEA es la comunicación, siendo estas muy limitadoras para seguir una vida independiente.
Pueden causar unos altos niveles de ansiedad y frustración para las personas con autismo y sus cuidadores.
Si se proporciona una estructura para la comunicación, pueden prevenirse estallidos de ansiedad y contribuir al tratamiento conductual.
Además de garantizar un nivel de comodidad y de satisfacción para ambos.
Es importante ser consciente de estas diferencias y de cómo se manifiestan para que la intervención sea eficaz y para comprender mejor y llegar a conocer auténticamente a cada persona con TEA.
Estas diferencias son debidas a las particularidades del pensamiento, el aprendizaje, de la función social y del lenguaje.
Como resultado de diferencias de la función cerebral y, por tanto, de la percepción y procesamiento de la información.
Principios TEACCH
El objetivo más importante del TEACCH, es mejorar la adaptación de cada individuo mediante:
- Trabajar desde los puntos fuertes e intereses de la persona para que el aprendizaje sea funcional.
- Priorizar la evaluación cuidadosa y continuada.
- Ayudar a la persona con TEA a comprender el significado del mundo sin asumir una comprensión automática.
- Ser empático, estructurar el entorno y considerar la conducta negativa como una falta de comprensión o un apabullamiento por un entorno más que una falta de cumplimiento.
Sistemas de trabajo 
El objetivo de los sistemas de trabajo es facilitar al niño una estrategia para completar el trabajo que debe hacerse de forma independiente.
Al construir un sistema de trabajo cabe clarificar al niño: cuánto trabajo necesita hacer, qué trabajo, cuándo finalizará y qué ocurrirá después.
Para individualizar un sistema de trabajo, hay que emplear diferentes claves visuales, la organización puede variar (el sistema de trabajo puede establecerse de arriba abajo o de izquierda a derecha).
Asimismo debe hacerse claramente y enseñar al niño cómo manipular el sistema de trabajo.
Importante debe incluirse una clave de transición que responda a una motivación o interés personal para que regrese.
Tras haber finalizado el trabajo independiente, al calendario y que indique al niño lo que sucede después.
¿Cómo hacer materiales teacch?
Realizar material Teacch es rápido, fácil y barato, tan solo precisa de entrenamiento, pero se le coge habilidad muy rápido.
En su mayoría se usa sobretodo material reciclado para crearlos.
Así que os aconsejo guardar hueveras de cartón, bandejas de comida, rollos de papel, tapones de colores, recipientes de plástico, botes, TODO LOS QUE SEA OCURRA.
En Internet seguro que os salen unos materiales chulísimos.
Mi plataforma ideal donde te inspiras para crear es Pinterest.
La mayoría de mis materiales que publicó en Instagram son de esencial sobre la metodología teacch.
Así que para mi es un método importantísimo para las habilidades y aprendizaje de mi hijo con autismo.
Os lo recomiendo que lo practiqueis, y les van a encantar.
Hasta aquí, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y no dudéis en dejarme vuestro comentario!