Método Denver
El Método Denver o modelo Denver ( en inglés Early Start Denver Model) es un programa de atención temprana para los más pequeños (de 1 a 5 años) con trastorno del espectro autista.
Este modelo de programa pretende desarrollar, mejorar y aumentar la comunicación, la imitación, el lenguaje, la atención, la sociabilidad con los demás pero sobre todo, el juego.
Autor
Fue desarrollado por Sally Rogers y Géraldine Dawson en los años 80.
Y nos encontramos con influencias de los métodos ABA con los que comparte los mismos principios teóricos del aprendizaje.
Ventajas del Método Denver
Actúa desde edades muy tempranas o de utilizar los conocimientos del desarrollo emocional y cognitivo del niño.
La importancia de intervenir en edad temprana
El método de Denver busca aprovechar la plasticidad cerebral (capacidad de adaptación y reeducación cerebral).
Según los estudios científicos la edad con mayor plasticidad cerebral se encuentra desde el nacimiento hasta los 6 años de edad.
No quiere decir que después de los 6 años ya no se puedan conseguir logros.
Porque por supuesto que se consiguen, pero donde mayor facilidad tiene en en edades por debajo de los 6 años.
¿Qué es la plasticidad cerebral?
La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad que tiene el sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de la vida, como reacción a la diversidad del entorno.
Por eso la importancia de una intervención precoz donde se puede llegar a estimular de manera eficaz la red neuronal implicada.
Estas son el comportamiento social y el comportamiento complejo, lo que se denomina “plasticidad comportamental”.
¿En qué consiste el Método de Denver?
El programa está dirigido a los niños de entre 1 año hasta los 3 años de edad.
El programa de sesiones de estimulación se establece en función del nivel de desarrollo del niño, se elabora un documento llamada curriculum.
En él se indica los comportamientos que hay que alcanzar dependiendo la edad del niño y la parte que se quiere desarrollar: comunicación, motricidad, autonomía…
En este currículum, se recoge los cuatro niveles además del nivel y la edad del niño.
- 1: de los 12 a los 18 meses.
- 2: de los 18 a los 24 meses.
- 3: de los 24 a los 36 meses.
- 4: de los 36 a los 48 meses.
Los padres como papel fundamental de la intervención
Los padres son una parte integral de la intervención y reciben sesiones educativas habilitarlos y promoviendo una relación positiva entre padres y el niño.
La competencia de los padres es la generalización de las habilidades que el niño ha adquirido a las actividades familiares diarias.
Los hermanos son incluidos en el programa de intervención dándoles herramientas para enseñar a usar métodos adecuados.
Y para promover la comunicación y las relaciones con su hermanos.
Se tienen en cuenta los valores de la familia,además de antecedentes culturales, recursos y retos que cada trae cada familia.
Estructura de intervención en el Método Denver
Estructura de las sesiones son individuales.
En este modelo las sesiones se llevan a cabo en el hogar 20 horas a la semana con intervenciones individuales.
Se trabajan individualmente con el niño sesiones de 1.5 – 2 horas, dos veces al día, 5 días a la semana.
Mi opinión
Desde que descubrí este método fue una nueva forma de proceder en mi rutina diaria con mi hijo Leo.
Y solo tengo que decir que es el método ideal por excelencia para nosotros.
Para mí es la base de nuestra terapia porque combina a la perfección con otros métodos de intervención.
Y como consecuencia, tener unos objetivos concretos para la edad del niño y su nivel.
Libro
Pero que mejor que dejaros el libro que inspira y te ayuda a poner en practica este método.
Para mí un imprescindible os lo recomiendo.
Más entradas en la web que puede ser de utilidad.
Espero que os sirva y no dudéis en dejarme vuestro comentario!
Puedes seguirme en Instagram, Facebook y Twitter.
¡Un beso!