Los padres no deben ser terapeutas.
Esta frase Los padres no deben ser terapeutas, me rebota en la cabeza desde hace muchisimo tiempo.
Desde que mi hijo fue diagnosticado con trastorno del espectro del autismo, mi unico objetivo y necesidad personal fue y es conocer el diagnosticos que tiene mi hijo. Y para ellos debo conocer sobre el.
Los primeros meses no podia parar de buscar informacion, testimonios, ademas de terapias para el , pero lo mas importante era que es lo mejor para el en este preciso momento.
Cuando te dan el diagnostico ni tan siquiera tienes una vaga idea (casi siempre erronea) de lo que es el autismo, pero lo que no sabes es todo lo que ello implica.Incluso cuando son pequeños parece que no va a llegar esas cosas que cuentan que ocurren en el autismo pero todo llega y el camino es largo y van ocurriendo muchas cosas con su crecimiento.
Van a darse tantas circunstancias a lo largo de su vida y la nuestra con ellos, que nos veremos desbordados por la situacion.
Todos como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos pero lo importante es que sean felices.
Por eso, cuando queremos formarnos para saber abordar ciertas acontecimientos que van a pasarles a nuestros hijos; y con formacion quiero decir:
- leer mucho sobre el tema en particular
- asistir a cursos, jornadas o cualquier formacion especifica
- hablar con profesionales especializados sobre el tema
Y en este ultimo punto es de lo que quiero hablar y que mi indignacion.
Cuando escuchas de profesionales que los padres no son terapeutas de sus hijos y cito textualmente:
«Los padres no deben ser terapeutas de sus hijos, lo dejais huerfanos en ese sentido, los profesionales son los que deben preocuparse por las terapias de los niños/adolescentes, ya que son los que estan formados y preparados para eso.»
Tengo que opinar sobre esto.
Si el problema son los estudios, pues lo padres no tenemos diploma donde diga que somos profesionales en la materia pero nos formamos, aprendemos y le ponemos mas empeño que cualquier estudiante en su carrera.
Cuando se habla de experiencia y que son expertos porque tienen diferentes niños con diversas circunstancias pues yo tengo que decir que los padres tenemos un master intensivo de 24 horas diarias durante el resto de la vida de nuestro hijo.
Y porque como nosotros no va a ver ni abra alguien con tanto conocimiento sobre nuestro hijo.
Por eso cuando llegamos a un terapeuta lo primero que hace es hablar con los padres porque sabemos mucho sobre ellos. Como de cualquiera de nuestros hijos.
Pues bien, no me puedo callar y lo que no se pretende es quitar el trabajo a nadie ni nosotros ser terapeutas pero si:
- saber
- entender
- darles una educacion
- unos conocimientos
- autonomia personal
- regulados emocionalmente
cada uno siempre, dentro de sus capacidad como ser humano que somos todos, pero siempre sin perder ante todo que sean felices.
Y eso personalmente pienso que no lo puede hacer solo unos profesionales especializados y formados.
Lo mejor es ser un equipo, padres y profesionales, e ir de la mano. Porque si se necesita ayuda externa y sobre todo consejo y apoyo e ir abordando juntos las particularidades de cada persona con autismo.
Y eso tambien implica que los profesionales ayudan a enseñar a los padres a ser terapeutas de sus hijos. Ya que las dificultades lo van a tener que solventar las familias en sus hogares.
Con esto que nadie se siente como que somos intrusos en algo en lo que lo unico que nos preocupa es el bienestar de su hijo.
Puede que te interese:
Hasta aquí, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. No dudéis en dejarme vuestro comentario, si quereis compartir alguna experiencia vuestra!
Redes sociales
Instagram, Facebook y Twitter