Lenguaje de signos de Benson Schaeffer
El Lenguaje de signos de Benson Schaeffer, es de gran utilidad para el desarrollo de las capacidades comunicativas de muchos niños autistas, para que puedan acceder al lenguaje oral de los niños que se encontraban con grandes dificultades para hacerlo.
Es de gran importancia para las personas “no verbal” o “preverbales”, el Lenguaje de signos también llamado Método de Comunicación Total, de Benson Schaeffer, al igual que el Sistema Bimodal, no son en sí un lenguaje sino una herramienta para que las personas con dificultades de comunicación oral, puedan comprender el mundo en el que viven y formar parte activa de él.
Cuando comprenden que de este método de signos; a través del habla signada, puede obtener los objetos o cosas deseadas, hay un gran avance en niño con muchísimas dificultades.
¿En qué se basa?
El Lenguaje de signos de Benson Schaeffer para el autismo, es el encadenamiento hacia atrás y el aprendizaje sin error.
Uno de sus objetivos es fomentar la producción espontánea por parte del niño, por lo que se resaltan fundamentalmente los elementos expresivos del lenguaje frente a otros sistemas que dan mayor relevancia a los elementos comprensivos.
Por tanto, su aprendizaje y utilización no frena, ni dificulta el lenguaje, sino que, al contrario, potencia su aparición y desarrollo.

Comunicación Bimodal.
Se da empleo de la palabra de manera simultánea junto al signo.
- oral
- auditiva
- visual
- gestual.
A través de esta, los sujetos establecen relaciones con su entorno, siempre y cuando, el receptor conozca la lengua de signos empleada.
Sistema alternativo/aumentativo de comunicación.
Los sistemas alternativos de comunicación sustituyen totalmente al habla, que no al lenguaje. Son un complemento al habla.
Proceso Espontáneo.
Tiene lugar cuando evoluciona por sí mismo.
La espontaneidad, se consigue cuando se aplica estos gestos en situaciones diferentes de la situación de enseñanza.
Técnica de Espera Estructurada.
Consiste en esperar un tiempo para dar al niño la posibilidad de hacer o emitir lo que se le ha pedido.
Puede ser:
- dar una opinión espontáneamente
- responder a una pregunta
- elegir entre varia opciones presentadas.
Con esto conseguimos que el niño tenga control sobre su entorno o las actividades que realiza o desempeña.
¿Para quién va dirigido?
Lenguaje de signos de Benson Schaeffer está indicado para personas con:
- Disfásicas con lenguaje oral.
- Afásicas sin lenguaje.
- Trastornos del desarrollo o autismo sin comunicación y/o lenguaje.
- Trastornos del desarrollo o autismo con un lenguaje ecolálico.
- Con capacidades de conseguir el código oral y que irán aparcando los signos conforme avancen en el habla.
- Las que necesitan de dos códigos simultáneamente para optimizar su 3 lenguaje espontáneo.
- Con un código oral que mejoran la estructuración gramatical con el uso simultáneo de dos códigos.
- Personas que no van a hacer uso de ninguno de los dos códigos, pero a los que a través de este procedimiento bimodal mejorarán la comprensión lingüística.
Espontaneidad en el método
Para aumentar la espontaneidad en el Lenguaje de signos de Benson Schaeffer,se debe sigue estos pasos:
- Empezar con la expresión de deseos.
- Desarrollar la imitación, los signos se aprenden por moldeamiento.
- Pautas de espera estructurada, consisten en retirar las ayudas, una a una y esperar a que el niño produzca un signo por sí mismo.
- Fomentar la autocorrección del niño.
- Evitar la corrección o el castigo.
- Proveer información indirecta.
- Premiar la espontaneidad.
¿Qué me parece el método?
En mi caso particular, nosotros utilicemos el Lenguaje de signos de Benson Schaeffer, para la introducción de palabras, sobre todo, al principio del saber el trastorno del niño, en momentos puntuales, como apoyo de la palabra.
No hemos realizado el método como tal, pero sí es una herramienta interesante, ya que además de fomentar la imitación y presta atención a la acción realizada.
A día de hoy, utilizó otro método sobre todo para mejorar la pronunciación de fonemas.
Para quién lo quiera introducir os dejo un enlace del diccionario básico de Benson Schaeffer elaborado por aprendelenguadesignos
Si quieres más info sobre los métodos para abordar el autismo puedes ver este post
Hasta aquí en el día de hoy, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y recordad que podéis dejarme vuestro comentario!
Seguirme en Instagram, Facebook y Twitter
¡Un abrazo y un beso!
Hola, estoy pensando en empezar a trabajar con uno de mis pacientes con el método de beson schaeffer, me gustaría saber donde puedo encontrar las imágenes las imágenes que has colgado.
Es una gran publicación a que has hecho, donde queda muy claro cual es el objetivo del método y su aplicación.
Enhorabuena!
Hola, Lucia. El enlace lo tienes pinchando en la imagen o un poco mas abajo donde nombre el sitio donde tienen todas las plantillas llamado aprendelenguadesignos , muchas gracias por tu comentario.