Hola, en este día, vengo de hablaros de otros Métodos de intervención, Comunicación Funcional y Comunicación facilitada, dos terapias poco conocidas.
Comunicación Funcional
La comunicación funcional o entrenamiento para comunicación funcional (FCT, en inglés), se utiliza para enseñar al niño una forma adecuada de comunicar lo que necesita o quiere.
Ya que toda comunicación se trata en comunicar un mensaje.
La conducta problemática o disruptiva, es un tipo de comunicación no verbal que usa un niño para pedir lo que desea o necesita.
La comunicación funcional trae como consecuencia que las relaciones puedan ser más positivas y más sustentadoras.
¿Cómo usar la comunicación funcional?
Hay que seguir unos pasos para que el método tenga éxito:
1) Averiguar la causa del comportamiento problemático.
Esto es lo que suele traernos de cabeza ya que tenemos que hacer de detectives para ese comportamiento.
Pero es importante conocer las razones por las que ocurre esta conducta. ya que puede ser para:
- Algo positivo, como atención, una actividad agradable o comida.
- O escapar de algo que no quiere hacer, como tareas o lo que los adultos le mandan a hacer
2) Enséñele una forma adecuada de comunicar sus necesidades.
Después de descubrir la razón del problema de conducta de su niño, se le debe enseñar a usar una forma adecuada para comunicarse y obtener lo mismo que quería obtener con el comportamiento problemático.
- Un ejemplo: Enseña al niño a preguntar “¿lo he hecho bien?”, en lugar de un comportamiento brusco para llamar la atención. •
- Enséñele la palabra o la signo “stop”, “parar” o “descanso” para que no use la agresión cuando quiera dejar de hacer una tarea.
Usando esta técnica, el niño puede lograr el mismo resultado sin mala conducta.
3) Elija un sistema de comunicación para su niño.
Usando la palabra, imágenes, gestos u otros sistemas de comunicación alternativa.
El tipo de comunicación dependerá de la capacidad del niño saber utilizarlo, la facilidad de su uso y de cómo respondan al sistema de comunicación.
El sistema de comunicación es parte importante del programa.
Cuando el niño se comunique de forma adecuada debe recompensar al niño dándole lo que quiere.
4) No hacer caso ni corregir el comportamiento problemático.
El comportamiento problemático nunca debe conducir a lo que su hijo quiere o necesita.
Ejemplo, siempre debe lograr que el niño cuando quiere algo sea usando el sistema de comunicación, no con comportamiento problemático.
Entonces así, el niño aprenderá a obtener lo que quiere sustituyendo su comportamiento por el adecuado.
Las ventajas de comunicación funcional.
- El niño aprenderá que una comunicación adecuada conduce a resultados positivos.
- Además, el niño es miembro activo y él decide cuando va a conseguir lo que necesita o quiere.
- Enseña y mantiene un comportamiento adecuado y disminuir problemas de conducta.
Comunicación facilitada
La comunicación facilitada, se basó en esa creencia de que los niños con autismo y otras personas con discapacidades tenían un déficit en las habilidades motoras que les impedía expresarse en forma escrita u oral y que la inteligencia y las habilidades de lenguaje estaban conservadas y atrapadas por ese impedimento motriz.
¿Estafa?
En los años 80- 90 en EEUU, surgieron los llamados «facilitadores», personas que afirmaban ayudar a guiar los dedos del niño con autismo sobre un tablero con letras o sobre el teclado de un ordenador.
Para que pudiera por fin expresar sus sentimientos y sus sentimientos.
En varios estudios, se encontró que (y esto es obvio) los mensajes no los emitía realmente el niño, las respuestas pertenecían a los facilitadores que guiaban las manos de los niños.
Estudios científicos
No hay estudios científicos que certifique que este método funcione en el autismo.
Conclusión
Hace un tiempo, cuando estaba buscando e investigando desesperadamente, que tipos de terapias existen para el autismo, la verdad no sabía que funcionaba y que no.
Pero cuando empiezas con las intervenciones y el niño va creciendo te das cuenta lo que verdaderamente necesita el niño en cada momento.
Así que la familia dependiendo de las necesidades de cada niño en un momento determinado va a buscar un profesional o soluciones para una situación determinada.
Y siempre en el autismo, hay algo que se dispara como la espuma y si no le pones fin va a más.
Los métodos anteriormente descritos, desde mi punto de vista, no me parece que tenga una importancia, como para gastar dinero y esfuerzos en implementarlo.
Quizás la comunicación funcional en determinadas circunstancias dependiendo de la problemática, puede tener su aquel.
Pero creo que hay otros métodos, para conductas disruptivas o problemáticas.
Aquí otros Métodos de intervención.
Aunque como siempre digo es mi opinión y quizás alguien lo haya probado y válido.
Hasta aquí, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y no dudéis en dejarme vuestro comentario!
Seguirme en Instagram, Facebook y Twitter.
¡Un abrazo y un beso campeones!