Caída de dientes, ¿Cómo adaptar temática en niños con TEA?
Hola, un día mas por aquí, hoy hablo de la caída de dientes,¿Cómo adaptar temática en niños con TEA?.
Desde mi punto de experiencia me sentía muy nerviosa, como iba a tocar mi hijo mayor Leo (con TEA), este tema, supongo que alguien puede estar en la misma situación.
Introducción
La media de edad en caída de los dientes de leche son entre los 5-7 años de edad aproximadamente y suele terminar sobre los 12 años, al parecer depende como de pronto le nacieron cuando bebe pues el orden igual a su caída.
Todos los niños tienen que pasar por este período y cada uno con su personalidad lo va a llevar de diferente manera.
Pues como mama de niño con TEA no sabes como le puede afectar, para eso es necesario explicarle con material adaptado para que pueda entender que va a pasar o que ha pasado.
¿Cómo nos fue a nosotros?
A leo se le empezó a mover con la edad de 5 años y medio, desde que me di cuenta de que se movían; el no le dijo nada; hasta que se cayó el primero diente pasó como dos semanas pero a la dos semanas siguientes también se le cayó el siguiente de al lado ( los incisivos).
No estaba segura de cómo lo iba tomar cuando se le cayeran, pensé qué se iba a enfadar y no entender porque ahora no tenía dientes! Así que me puse manos a la obra para informarle que iba a pasar.
¿Cómo me di cuenta?
En la rutina de limpieza de dientes, para darle más autonomía, lo dejamos que lo haga solo, ayudándolo en caso de necesitarlo y sobre todo al final, terminando yo con el cepillado bien en todos los dientes ( ya que el no lo hace correctamente), suele hacerlo superficial y no llega a todas las partes de la boca. Una noche en el último cepillado dirigido por mí, me di cuenta al cepillar la encía que se movía el diente. Tenía que elaborar un material para informarle que iba a suceder (anticipación).
Material
Adapte la temática del ratón Pérez, en una historia breve y fácil, con la que él pudiera entender lo que iba a pasar con pictogramas pero además le fabrique una mochila pequeña para que el Ratón Pérez pudiese llevar su pequeño diente.
Con esto no fue nada traumático para el, lo tomo con naturalidad; a veces te sorprenden; e incluso se reía! Cuando le preguntabas donde esta el diente! Mostrando el hueco vació del diente caído. Es un payasete.
Y sobre todo feliz con su nuevo juguete de la ¡sorpresa! de Ratón Pérez.
Espero que alguien le sirva , hasta el próximo blog. Seguidme en Facebook e Instagram.
Abrazos y saludos. Hasta pronto, chao.
Hola buenas noches. Buscando del tema de la vida de dientes en niños con t.e.a a sus cinco años.
Encontré esta página de interes
Mí nombre es Samantha.
De dónde son ustedes???
Y si existe grupo de padres. Con los que yo pueda hablar.
1138048226.
Soy de buenos aires. Villa Ballester.
Mí nene se llama Tobías.
Gracias por responder.