Anticipar la sesión de trabajo
Llega la hora de aprender juntos y es muy importante anticipar la sesión de trabajo, para facilitar al niño la comprensión de las actividades que se van a realizar.
Sesión de trabajo
La mejor manera es organizar los materiales y elementos que se van a presentar al niño previamente.
Antes de avisar al niño del trabajo en mesa, hay que tener organizado visualmente las actividades a realizar.
Una vez organizado tanto el material tanto los pictogramas con las actividades, llega el momento de establecer en la agenda del niño cuando toca trabajar juntos.
Pictogramas para panel de anticipación de trabajo.
En el siguiente recuadro esta los pictogramas necesarios para realizar el panel de anticipación.
Nuestro trabajo juntos
Cómo me organizo yo con el trabajo estructurado con mi hijo Leo es la siguiente:
- lunes- jueves: son los días que trabajamos y aprendemos juntos.
Dependiendo de cómo observe que Leo llega del cole, aumento o disminuyo el tiempo de las actividades.
A veces el llega del cole un poco saturado y cansado, y entonces bajo el nivel de exigencia.
Si tenía pensado realizar 3 actividades en el bloque de TRABAJO, pues le quito la más difícil, bien porque sea nuevo material o por la dificultad de esta actividad.
Y lo mismo en otros bloques programados.
No vamos a conseguir nada si el niño está saturado, ya que estará distraído, nervioso e irritable.
Y tu también ya que frustrarás muchísimo si ves que no hace te hace ningún caso.
Pero es importante no interrumpir la sesión programada. Hay que terminarla, porque puede ser motivo de que la próxima vez lo provoque para no esforzarse.
Hay que saber que ellos ponen mucho esfuerzo en cada aprendizaje que se le exige y como es normal a nadie nos gusta el esfuerzo.
Por eso, es importante la motivación, mi estrategia es al final de la agenda de anticipación de actividades hay una actividad que él elige y lo hacemos juntos o él solo si lo prefiere.
Si no tiene capacidad de elegir todavía, pues se le presenta una actividad que sabemos que le gusta.
Siempre cosas que le gustan mucho y motiven a terminar.
Mi estructura
Siempre hay unas actividades que son inmovibles y permanecen siempre en el panel de actividades.
- trabajar
- escribir
- leer
Lo demás depende de los objetivos que tenga programados.
Trabajar
En este bloque intento que aprenda cosas básicas, como:
- conceptos
- vocabulario
- compresión
Ejemplo de conceptos
Ejemplo de cómo trabajamos el vocabulario
Escribir
Aunque el niño no tenga edad de escribir palabras si puede empezar con grafomotricidad.
Con láminas primero sencillas, como por ejemplo:
- líneas: verticales, horizontales, formas…
- números
- dibujos: que sean sencillos y que pueda seguir.
En internet hay una gran variedad de ejercicios de grafomotricidad.
Como siempre al principio requiere de ayuda pero irá perfeccionando hasta que lo consiga hacer solo.
Leer
Dependiendo de la edad y el nivel del niño, se buscarán herramientas sencillas o más complejas.
Pero se puede empezar con libros pequeños con poco texto e ir aumentando el nivel del texto.
Cuando son pequeños no se pretende que lean ellos, ni mucho menos, pero sí que pueda prestar atención en la lectura.
Primero serán palabras, por ejemplo animales, o sus dibujos favoritos.
Comprensión
Muy importante para desarrollar habilidad difíciles para el niño.
Un ejemplo: ¿ que como la vaca?- Hierba
Y así de todo lo que se establezca un objetivo.
Finalizar
Cada vez que se termine cada bloque se quita del panel y lo tiramos a un cubo de se acabó.
Y así es visual para el niño cuando termina la actividad y que actividades quedan para terminar.
Y por consiguiente la actividades que el desea hacer.
Hasta aquí, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y no dudéis en dejarme vuestro comentario!
Seguirme en Instagram, Facebook y Twitter como @lluviadepompas.
¡Un beso!