Actividades para trabajar el concepto grande y pequeño
No se si os acordáis de un material sobre concepto de grande y pequeño, que sube al blog hace tiempo. Pues en esta ocasión, podéis ver como he trabajado con MI HIJO este concepto con actividades para trabajar el concepto grande y pequeño.
Material
Pinchando en la siguiente imagen podéis descargar el material que elabore para mi peque.
Presentación del material
- Nombrar y diferencias el tamaño: siempre primero moldeando e ir quitando ayuda.
- Petición COGE: le presentas las tarjetas y tiene que coger el tamaño que se le indique.
- Diferentes imágenes: donde cualquier imagen valga para el objetivo.
- Poner gomets: poner el gomets donde diga la plantilla. (con enunciado)
- Unir: unir imagen grande con la pequeña. (también con enunciado)
- Pompones: diferentes objetos para generalizar el concepto, con diferente actividad.
Video
Aqui el video de las actividades para trabajar el concepto grande y pequeño.
Objetivos
Como siempre en la actividades diarias realizadas con mi hijo, los conceptos tienen un papel fundamental.
Ya que es la manera de adquirir conceptos básicos que le ayudará a coger vocabulario y lo que es más importantes:
- reforzar el razonamiento lógico-matemático de los niños.
- Identificar medidas y tamaño de los objetos: grande, mediano y pequeño.
- Comparación de tamaños.
Me encantará ver si lo ponéis en práctica.
Está es la manera con la que un niño con autismo puede aprender los conceptos básicos para después poder generalizarlo en un ambiente de juego.
Echarle imaginación se puede hacer infinitas formas de juego con todo tipos de conceptos.
Con el fin de pasar un rato divertido con los niños, además de aprender mucho con ellos y de ellos.
Hasta aquí en el día de hoy, me despido hasta el próximo post.
¡Muchas gracias por pasar. Espero que os sirva y recordad que podéis dejarme vuestro comentario!
Seguirme en Instagram, Facebook y Twitter
¡Un abrazo y un beso!